El Programa Saneamiento de Panamá llevó a cabo la reunión previa de Homologación de la Licitación Internacional del Proyecto “Diseño y Construcción del Colector Principal del Río Matasnillo”, en el que participaron unas 11 empresas contratistas interesadas en el proyecto que beneficiará alrededor de 69 mil personas.
Leonel Castillero, subcoordinador del Programa Saneamiento de Panamá (PSP), indicó ‘Este es un proyecto financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) con financiamiento y aporte local, obra valorada en $60,298,287.10 millones. El proceso de contratación que se está utilizando son las políticas del BID complementado en algunos puntos con la Ley 22 de contrataciones públicas’.
El funcionario destacó que se han recibido algunas solicitudes de aplazamiento por parte de algunos proveedores y a efecto de tener una mayor participación y es bastante probable que se efectué una extensión de la fecha para la entrega de las propuestas, en el mes de abril de 2022
Agregó ‘Este es un proyecto bastante complejo es un micro túnel, tiene un estudio profundo y mucha interferencia y queremos que exista participación en igualdad de condiciones y que las propuestas que se reciban se ajusten a la realidad de lo queremos’.
Castillero señaló ‘con este proyecto debemos sanear el río Matasnillo que se incrusta en el corazón de la ciudad y que hoy en día es el que aporta mayores contaminantes a la Bahía de Panamá'.
PUEDE LEER: Denuncian a los tres Magistrados del Tribunal Electoral
Con el micro túnel que el principal tiene 6 kilómetros y un micro túnel secundario de más de 1.54 kilómetros adicional a las 19 interconexiones que se tiene planificado realizar debe permitir el transporte de las aguas residuales del área de los Libertadores en la Tumba Muerto hasta la Escuela Profesional Isabel Herrera de Obaldía en Paitilla donde se interconectan al interceptor oeste que es un túnel y de allí llegarán las aguas hasta la Estación de Bombeo Matías Hernández en el sector de Chanis, para luego ser transportadas a la Planta Tratamiento de Aguas Residuales para su adecuado tratamiento y luego disposición a la desembocadura del río Juan Díaz, cumpliendo con todas las normas Copanit de la República de Panamá.