El Ministerio Público (MP) informó que en audiencias múltiples, la Fiscalía Primera Especializada Contra la Delincuencia Organizada, representada por el Fiscal Jorge Rovira Guerra, logró la aprehensión en una primera audiencia de seis colombianos y la imputación de cargos por tráfico ilícito de migrantes, y su detención provisional, ante el Tribunal de Garantías de la provincia de Colón.
De igual manera, “se dio con la aprehensión de bienes, 4 embarcaciones utilizadas para el transporte de 65 migrantes de manera irregular, así como también fue admitido el anticipo jurisdiccional de prueba”, indicó del MP.
En tanto, en una segunda audiencia, el fiscal Efraín Gálvez, logró la imputación de cargos para 2 ciudadanos colombianos y su detención provisional además de la incautación de dos embarcaciones, donde eran trasladados 27 migrantes.
Detallaron que “la investigación que dio como resultado estas audiencias, inició el 8 de junio de 2022, momento en que las Unidades del Servicio Nacional de Fronteras recibe información de inteligencia de la República de Colombia, en la cual se informaba sobre el traslado de varias embarcaciones que se dirigían desde dicho país hacia la República de Panamá donde estaban transportando a una cantidad de migrantes irregulares violentando los controles migratorios”.
Agregan que “en virtud de esta información se establece un patrullaje por las Unidades del Servicio Nacional de Fronteras en el sector de Carretos, comarca Guna Yala, donde se da con la ubicación de 5 embarcaciones en la cual se transportaba de manera ilegal a 92 migrantes de nacionalidad venezolana y ecuatoriana”.
Las embarcaciones fueron avistadas en las costas de la comarca Guna Yala durante una operación en contra del “tráfico ilícito de personas”, dijo en su momento el jefe de Operaciones del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), Raymond Cáceres.
El grupo de migrantes “rescatados” por el Senafront estaba compuesto por 13 niños, 12 mujeres y 67 hombres, siendo la mayoría de nacionalidad venezolana, de acuerdo con la información oficial.
Cáceres indicó que la vía marítima está siendo utilizada de forma reciente por los traficantes de personas (coyotes) para transportar a los migrantes, que mayormente atraviesan a pie la peligrosa selva del Darién, provenientes de Suramérica, en su camino hacia Norteamérica.
Señaló que los presuntos traficantes de personas o coyotes cobraban a los migrantes “un aproximado de 900 dólares” por el tránsito hasta la comunidad de Carreto, en la comarca Guna Yala.
De acuerdo con datos del Servicio Nacional de Migración (SNM) de Panamá, entre enero y mayo pasado ingresaron a Panamá un total de 32 mil 797 migrantes en movilidad, de ellos 19 mil 402 de América del Sur (con venezolanos a la cabeza con 16 mil 720); 5 mil 343 de las Antillas, 5 mil 245 de África y 2 mil 751 provenientes de Asia, entre otros.