No es un hecho extraño para la sociedad que Panamá es un punto de tráfico de drogas muy solicitado y utilizado por estos días por las organizaciones colombianas y carteles mexicanos.
Detallan los medios mexicanos que cárteles como los de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y el de los Beltrán Leyva han ampliado sus redes en los aeropuertos del país para el trasiego de droga y dinero, en acciones que involucran a personal de plataforma, pilotos, elementos de seguridad privada, aduanas, sobrecargos y en los que también han estado inmiscuidos policías federales.
Un reporte de la Policía Federal confirma que si bien hay aseguramientos, estos son solo una pequeña muestra de lo que en realidad se mueve en los vuelos comerciales y en las terminales aéreas. Tal cual pasa exactamente en Panamá.
NOTA RELACIONADA: Estados Unidos ve a Centroamérica como un gran corredor de cocaína
Reseña el diario mexicano El Universal que de acuerdo a la Policía Federal y la Procuradoría General de la República (PGR), los vuelos provienen principalmente de Perú, Panamá, Colombia, Estados Unidos, Costa Rica, El Salvador y España.
Las autoridades mexicanas reconocieron que lo que han asegurado, en muchas ocasiones son distractores para que pasen cargamentos más grandes. El centro de operación por excelencia para los cárteles de la droga es el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM)', destaca este medio.
Y además el diario señala que aerolíneas como Copa Airlines, Iberia, Volaris, Air France, Aeroméxico y Mexicana de Aviación, muestran la mayor cantidad de detenidos traficando droga.
Esto hace que los carteles de droga triangulen el producto que proviene de Centro y Suramérica el aeropuerto de México y que luego se deriva hacia los Estados Unidos o hacia Europa.
Entre las drogas que se trasiegan en estos vuelos están la cocaína, heroína, cristal, efedrina, fentanilo y seudoefedrina.
Detalla este diario mexicano entre los casos conocidos de algunos pasajeros atrabados y que involucran a nuestro país una mula abordó el avión en el aeropuerto de Panamá con destino a la Ciudad de México. Todo iba bien hasta que comenzó a sentir un malestar ya en territorio mexicano. Se notaba nervioso, sudaba, no aguantó más el dolor y pidió auxilio a elementos de la Policía Federal; tuvo que confesar que en su estómago traía 41 cápsulas de látex con droga en su interior.
Un mes después, otra mula lo intentó. ahora era una mujer que había ingerido 22 salchichas rellenas de enervantes, pero el dolor la delató antes de lograr su objetivo.
Otras maneras innovadoras utilizadas por los traficantes es la utilización de artesanías panameñas como las cutarras (según se observa en la imagen principal) a las que 'preñan' o rellenan en sus plantillas o sus fondos con drogas y es así como los cárteles de la droga continúan operando en las terminales de drogas de este país.
TE RECOMENDAMOS: ¡CASI SE ESCAPAN! Condenan a colombianos que agarron con droga en Punta Burica
En Panamá
A pesar de que durante todo este año las autoridades han realizado diferentes e importantes decomisos de drogas, estas han reconocido que el tráfico por el país ha aumentado.
El director de la policía Omar Pinzón reconoció que el tráfico de droga se ha incrementado y se utilizan las costas veragüenses para realizar este ilícito.
El Servicio Aeronaval de Panama ha intensificado los operativos de patrullaje. Se le pide a la comunidad que haga las denuncias para hacer un mejor trabajo', solicitó Omar Pinzón