Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • Cambian los nombres, no los vicios

    • El panameño que hizo historia en los Phillies: la inspiradora vida de Carlos Ruiz

    • ¿Tercera guerra o el comienzo de la paz?

    • La historia de Manny Sanguillén, el receptor panameño que brilló en Pittsburgh

    • En defensa de la inocencia de la manzana

  • Proyectos Educativos
    • El resumen

    • La novela

    • El cuento

    • El conflicto narrativo

    • Secuencia de eventos

  • Nacionales
    • Gobierno mete el acelerador: van a reemplazar maestros en paro y asisten a la Asamblea

    • Panamá lanza Clúster de Innovación para impulsar la competitividad empresarial

    • Fundación AES Panamá se une al proyecto Siete Cuencas para reducir la contaminación en los ríos urbanos

    • ‘¿Quién movió los hilos?’: Contralor, presiones y bochinches tras derrota de Shirley, la abogada personal de Martinelli

    • ¡Ni una más! Lanzan App para denunciar la violencia contra la mujer

  • Policiales
    • Interpol le echó el guante: Extraditan a panameño acusado de homicidio

    • ¡Lo agarraron! Aprehenden al alcalde electo Manuel Soriano por millonario caso de peculado

    • Ejecutado en plena vía: hallan cadáver amordazado y con tiro en la cabeza en Costa Arriba de Colón

    • Los cazaron en Tocumen: Llegaron con billete y papeles falsos

    • Ruta escolar termina en tragedia en El Chumical, Antón

  • Deportivas
    • México y USA van por la corona en la Final de la Copa Oro 2025

    • ¡Qué nivel! La Salle 2000 aplasta a la competencia y se lleva el oro en natación

    • ¡Volvió Coco! Carrasquilla regresó con gol y los Pumas rugen rumbo al Apertura

    • ¡3,000 veces leyenda! Kershaw entra al club de los inmortales del béisbol

    • ‘Sí, para siempre’: Diego Jota muere después de 11 días de su boda

  • Farándula
    • Chamaco no dejó ni anillo ni promesa: su hermana estalla en redes

    • ¡Se pasaron! Clínica en Perú suelta datos de Shakira y ahora paga caro

    • Yamilka Pitre se reinventa: nueva imagen, nuevo disco y más salsa que nunca

    • Fallece Michael Madsen a los 67 años

    • ¡La guerra del sabor regresa! Fonda vs Fonda se va pa’ la calle con su ‘Gira del Sabor’

  • Mundo
    • Incendio en Creta obliga a evacuar a más de mil personas y ahuyenta a miles de turistas

    • Se filtran detalles del funeral del rey Carlos III

    • Presidente francés para en seco a Petro en conferencia internacional en España

    • Adiós a las latas: Del Monte Foods en bancarrota tras 139 años ¿y los jugos?

    • Petro quiso saludar a la reina Letizia con beso, pero le dio su pa’ tras

  • Salud
    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

    • Tres frases tóxicas que nunca debes decir a tu pareja durante una discusión

    • Sexo sin penetración, la nueva tendencia que está revolucionando las camas

    • Jóvenes panameños cuentan con ‘Conectando +’ para mejorar sus habilidades socioemocionales

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Impresa

LO REVELAN EN EL PREGUNTÓN. La Aupsa es La eutanasia del agro panameño

Publicado el: 05 de febrero del 2018, 04:27 PM
Por Redacción Mi Diario
LO REVELAN EN EL PREGUNTÓN. La Aupsa es La eutanasia del agro panameño


Esta semana El Preguntón se fue a Tierras Altas, Chiriquí, para conocer cómo está la situación con los productores de esa región.


Augusto Jiménez, expresidente de la Asociación de Tierras Altas, habla lo bueno y lo malo del agro.

NADIE PERDERÁ SU CASA. Director de la DGI lo aclara en El Preguntón


¿Cómo está actualmente la situación del agro?
'La situación está difícil en miras de desaparecer, ya que Panamá es el único país donde se violan convenios internacionales de procedimientos de importación'.

¿Cómo es catalogado el productor?
'En otras partes del mundo el hombre que produce alimento para otros es la persona más importante, aquí en Panamá es el ciudadano más desatendido'.

El Preguntón abordó al polémico doctor Fernando Castañeda


¿La importación cómo los afecta?
'Es una competencia desleal. Nos traen productos que no cumplen con los requisitos fitosanitarios y pone en peligro la producción nacional'.

¿Están en contra de las importaciones?
'No, sino de cómo se dan esas importaciones. Violando los procedimientos y poniendo en riesgo las normas fitosanitarias. Esto es parte de un plan para desaparecer la producción nacional y que se beneficien aquellos que importan alimentos'.

Habla con El Preguntón: 'Somos un pueblo llorón'

¿Cuánto se ha dejado de sembrar en Panamá?
'Desde el 2008 Panamá perdió 35 mil hectáreas que producían comida. Ese año dejamos de ser autosuficientes'.

¿Qué tal está la producción de cebolla y cuánto se ha dejado de producir?
'En el 2008 se sembraban mil 160 hectáreas de cebolla que proporcionaban 50 mil quintales mensuales del consumo nacional. El 2017 cerró con 300 hectáreas de cebolla. Es por esta cifra que no nos oponemos a la importación, pero que sea de manera legal. Ese 20 % que se produce cuesta venderlo debido a la importación'.

¿Los ha ayudado el gobierno?
'No hemos pedido ayuda, ni subsidios ni limosna ni tecnología. Solo exigimos seguridad jurídica porque pueden dar toda la ayuda, pero deben modificar la ley'.


¿Cada vez son menos los agricultores, seremos una sociedad dependiente de otros países?
'Ya somos un país dependiente. Panamá invierte más en lo que se gana en el Canal que en importar alimentos. El arroz y el maíz ya empiezan a pasar páramos'.

CHELLO SE CONFIESA CON EL PREGUNTÓN.Por lo de Búfalo sexual las mujeres le huyen

¿Esto de las ferias Compita les ha servido para vender sus alimentos?
'No, no, no. El IMA no tiene la capacidad para llegar ni la logística para resolver. En el 2016 se le entregó una nota a la junta directiva de la cadena de frío para que los productores nacionales y de tierras altas que tienen el
80 % de la producción pudieran tener acceso a los módulos del mercado nuevo y eso no ha sido contestado. Ya están asignando puestos a políticos que no siembran ni una mata de yuca'.


¿Los está afectando el cambio climático?
'Sí afecta la producción, pero es algo inevitable. El clima se suma a las grandes adversidades que tiene el agro'.

'BUSQUEN NUEVAS GLORIAS'. El Preguntón cuestionó a la rectora del Instituto


¿Qué alimentos se han dejado de sembrar en Panamá?
'Se ha dejado de sembrar cebolla, arroz y otros productos que han ido desapareciendo de la mesa del panameño'.


¿Cómo califica a la Aupsa?
'Es la eutanasia del agro panameño'.

¿Durante su presidencia logró algún acuerdo o beneficio para los agricultores?
'Un cerco fitosanitario donde se prohíbe introducir papas importadas en áreas de producción'.

¿Qué hace falta por hacer para los productores?
'Seguridad jurídica. Que se elimine la Aupsa y que entren las leyes 46 y 47 y el MIDA que haga su trabajo'.

Nota: Carolina Sánchez


Ofertas exclusivas de tiendapanama.com

LAS MÁS LEÍDAS

    1Darán dos bonos extra para los jubilados: Mira quién cobra y cuándo cae la platita
    2La marcó duro: La mirada que le dio la reina Letizia al ‘outfit’ de la primera dama Maricel de Mulino
    3Juan Diego Vásquez rumbo a Harvard
    4Soltero y sin compromiso. El ‘Bad Bunny’ de la Asamblea Nacional desmiente ‘juju’ con alcaldesa de Arraiján
    5Los cazaron en Tocumen: Llegaron con billete y papeles falsos

Lotería

Sorteo Miercolito del 02 de julio del 2025
Primer Premio
9591
Letras
BACA
Serie 14Folio 11
14703669
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad