En el marco del Mes de los Pueblos Indígenas, la Alcaldía de Panamá, a través de su Dirección de las Etnias, ha preparado una celebración especial que unirá la riqueza cultural de las comunidades indígenas con la tradición gastronómica marina de la ciudad. El ‘Gran Festival del Mar’ se llevará a cabo en el emblemático Mercado de Mariscos, comenzando este sábado 24 de agosto y extendiéndose hasta el 31 de agosto.
Este evento busca resaltar los aportes, tradiciones y creencias de los pueblos indígenas ngäbe, buglé, guna, emberá, wounaan, bri bri, naso y bokota, quienes estarán presentando diversas expresiones culturales a través de danzas y otras manifestaciones artísticas. Los asistentes podrán disfrutar de un ambiente festivo que no solo celebra la diversidad cultural de Panamá, sino que también ofrece una experiencia culinaria única con una amplia variedad de frutos del mar a precios especiales.
La agenda cultural del Gran Festival del Mar incluye presentaciones en vivo de danzas indígenas y otros elementos de la cultura originaria, que se llevarán a cabo en el área de restaurantes del Mercado de Mariscos de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. Además, el festival ofrecerá a los visitantes una “fiesta de precios”, con servicios y productos del mar disponibles a los mejores costos del mercado.
Este sábado en el Mercado de Marisco y Mercado San Felipe Neri celebraremos el “Festival del Mar” con presentaciones artísticas, artesanías, comidas y los mejores precios en mariscos.
— Alcaldía de Panamá (@Panamaalcaldia) August 19, 2024
¡Tienes que venir! Te esperamos🏝️🎣 pic.twitter.com/3nG6e2mvHv
El horario especial para las ventas minoristas es de 5:00 a.m. a 5:00 p.m., mientras que los mayoristas podrán realizar sus compras entre la 1:00 a.m. y las 10:00 a.m. El área de comensales estará abierta desde las 10:00 a.m. hasta las 11:30 p.m., brindando a los visitantes la oportunidad de disfrutar de los productos frescos y preparados en el lugar.
Este festival no solo representa una oportunidad para degustar lo mejor de la gastronomía marina panameña, sino también para sumergirse en la rica herencia cultural de los pueblos indígenas del país. La Alcaldía de Panamá invita a todos los ciudadanos a unirse a esta celebración y a reconocer el valor de las culturas originarias en el tejido social de la nación.