Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • Cambian los nombres, no los vicios

    • El panameño que hizo historia en los Phillies: la inspiradora vida de Carlos Ruiz

    • ¿Tercera guerra o el comienzo de la paz?

    • La historia de Manny Sanguillén, el receptor panameño que brilló en Pittsburgh

    • En defensa de la inocencia de la manzana

  • Proyectos Educativos
    • El resumen

    • La novela

    • El cuento

    • El conflicto narrativo

    • Secuencia de eventos

  • Nacionales
    • ¡Musk se lanza al ruedo! Propone el ‘America Party’ para romper el sistema político de EE.UU.

    • ¡Ocho meses en incertidumbre! Mujeres esperan demasiado por resultados del Papanicolaou en el hospital Nicolás Solano

    • IFARHU confirma dónde cobrar PASE-U y becas este lunes 7 de julio

    • ¡Cayó la grúa! ATTT mete presión con operativo ‘Mal Parqueados’ y ya van 90 sancionados en la capital

    • Se atrasan los pagos del MIDES en Bocas y la comarca Ngäbe-Buglé

  • Policiales
    • ¡Cheques clonados y en tacones! Aprehenden a dos mujeres por intento de fraude en banco

    • ¡Plomo en la madrugada! Ataque armado deja un muerto en Pueblo Nuevo, Colón

    • Cayeron en Tocumen, cuatro aprehendidos y un carro robado recuperado tras asalto a conductor de plataforma

    • Cae fusil con 11 proveedores en Veranillo: La Policía activa la cacería

    • Nuevamente la Aeronaval intercepta droga en contenedor rumbo a Europa

  • Deportivas
    • ¡Infarto total! El Madrid elimina al Dortmund en un cierre dramático y enfrentará al PSG

    • PSG, con 9 jugadores, elimina al Bayern en Mundial de Clubes y desata polémica

    • ¡Jake Paul entra al ranking mundial! Ya puede retar por el título AMB

    • El Liverpool pagará a su familia los 2 años de contrato restantes

    • ¡Otra baja más! Clarke Schmidt se rompe el codo y Yankees no paran de sangrar en el montículo

  • Farándula
    • Panamá presente en ‘Nueva Yol’: Bad Bunny incluye la bandera tricolor en su nuevo video

    • Ben Affleck le lanza su ‘bendición con lástima’ al nuevo galán de JLo

    • ¿Nueva pareja? Vini Jr. e Isabella Ladera son vistos juntos en restaurante de EE. UU.

    • Wendy Jaramillo apaga críticas con fuego: La Bibi tiene más carisma que muchos graduados

    • ¡No le han dado ni un centavo! Japanese estalla contra la SPAC por regalías

  • Mundo
    • Alerta en frontera: Parcero ligado a las FARC pasó por Panamá antes de caer en Costa Rica

    • Narcosubmarino fantasma: Armada colombiana intercepta sumergible con tecnología de punta en el Caribe

    • Detenido ‘el Costeño’, quinto implicado en atentado al senador colombiano Uribe Turbay

    • Incendio en Creta obliga a evacuar a más de mil personas y ahuyenta a miles de turistas

    • Se filtran detalles del funeral del rey Carlos III

  • Salud
    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

    • Tres frases tóxicas que nunca debes decir a tu pareja durante una discusión

    • Sexo sin penetración, la nueva tendencia que está revolucionando las camas

    • Jóvenes panameños cuentan con ‘Conectando +’ para mejorar sus habilidades socioemocionales

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Salud

Maydel, la doctora guna que envió un audio para pedir a su comunidad que los apoye, nos habla sobre su lucha contra el covid-19

El audio hizo su efecto y hubo ayuda y se bajaron las cifras
Publicado el: 21 de mayo del 2020, 10:32 PM
Por Dimitry Diaz
CORPRENSA
Maydel, la doctora guna que envió un audio para pedir a su comunidad que los apoye, nos habla sobre su lucha contra el covid-19
Maydel Martínez es oriunda de Agligandi, Guna Yala.


La doctora Maydel Martínez, oriunda de la comunidad de Agligandi, comarca de Guna Yala, es una de las profesionales que están al frente de la batalla contra el coronavirus covid-19 en su isla, la más afectada por esta enfermedad en la región.

Su labor principal es atender a los pacientes de vih, pero da su apoyo a sus colegas que luchan contra el covid-19.

Precisamente sus ganas de ayudar hizo que un día se atreviera a enviar un audio solicitando a la población que los apoye, ya que sentía que los pobladores no estaban colaborando con las recomendaciones del Minsa, mientras que el personal médico ya estaba cansado y hasta un poco desanimado debido al aumento de casos.

CORPRENSAMaydel, la doctora guna que envió un audio para pedir a su comunidad que los apoye, nos habla sobre su lucha contra el covid-19Apoya a sus colegas en la atención de casos de covid-19.

Hablamos con ella vía WhatsApp y nos cuenta un poco sobre cómo es su vida en esa comunidad, a donde se llega en avión en 35 minutos, pero que por mar es en cuatro a seis horas aproximadamente, saliendo desde el puerto de Gardi, a donde sale la carretera que conecta con la ciudad de Panamá.

LEA TAMBIÉN: Coronavirus: En Guna Yala los síntomas del Covid-19 pueden ser leves

¿Cuánto tiempo tienes de estar como doctora en Agligandi?

Estoy en Agligandi desde el 2008 como médico general, a cargo de la Clínica de Terapia Antirretroviral, atendiendo a pacientes con vih

¿Has trabajado anteriormente en otras comunidades?

Primero hice dos años en un hospital privado. Luego llegué como médico general en el año 2005 a la comunidad de Playón Chico, donde trabajé solo dos meses. Posteriormente me trasladan al Hospital Rural Inabaginya, en Sasardi Muladub, del 2006 al 2008. Luego de capacitarme en Terapia Antirretroviral en México y en el Hospital Santo Tomás me envían al Hospital Marvel Iglesias de Agligandi, como médica a cargo de la Clínica de Terapia Antirretroviral hasta la fecha. Pero por dos años estuve también como sudirectora regional de Salud, al lado del Dr. Luis De Urriola.

CORPRENSAMaydel, la doctora guna que envió un audio para pedir a su comunidad que los apoye, nos habla sobre su lucha contra el covid-19Maydel (izq.), junto a sus compañeros del Hospital Marvel Iglesias, de Agligandi.

¿Dónde te formaste como doctora?

Ingresé a la Facultad de Medicina de Columbus University en el año 1995, gracias a la ayuda de mis padres, además de un préstamo del IFARHU y por una ayuda de parte de un grupo de Misioneros liderado por el Dr. Daniel Gruver, a los cuales les agradezco enormemente su ayuda.

¿Hace cuánto tiempo te graduaste?

El 29 de agosto cumpliré 19 años de haber obtenido el título como médico.

¿Habías pensado que en algún momento ibas a enfrentarte contra a una situación así, de pandemia?

La verdad creo que nadie del sector salud y del mundo pensó que pasaríamos por esto y no estábamos preparados para algo de tal magnitud. En el tiempo que tengo de estar trabajando en la respuesta ante el vih hemos visto muchos cambios en todos estos años que el virus vive entre nosotros y que aun nos falta por conocer. Y de repente vivir de un momento a otro una nueva pandemia nos tocó nuevamente empezar de cero y realizar cambios a otro nivel en nuestra área laboral y personal.

CORPRENSAMaydel, la doctora guna que envió un audio para pedir a su comunidad que los apoye, nos habla sobre su lucha contra el covid-19Maydel ha acompañado a los pacientes de covid-19 que han sido trasladados hacia Panamá.

MÁS TARDE PUEDES LEER TAMBIÉN: Así luchan los gunas contra el coronavirus

¿Cómo es tu día?

Mi día a día se divide en dos ciclos. Mi vida en mis días libres y mi vida en el área laboral. Durante mis días libres trato de descansar los primeros días, pero luego trato de pasar el tiempo con mi familia, en especial mi hija, mis padres y mi esposo. Aunque en ocasiones toca asistir a reuniones en el MINSA y responder a consultas por parte de los colegas por algún caso de vih en la comarca y atender mi negocio personal. En los 20 días que toca trabajar en la comarca vivo dentro del hospital, donde atiendo pacientes de la consulta general. Si tenemos pacientes hospitalizados les pasamos visita primero para ver su evolución y programo las citas de los pacientes de la clínica de vih y posteriormente del horario regular. Atendemos las urgencias o partos que nos lleguen de Agligandi o de las otras comunidades. También me gusta leer, leer un buen libro me da placer.

Conocimos sobre un audio en que hacías un llamado de atención a los moradores de Agligandi. ¿Cómo surgió la idea de hacer ese audio? ¿Porqué?

El audio fue enviado en un momento de suma preocupación por parte de nosotros, el personal de salud. Estábamos preocupados por lo que estaba pasando y el agotamiento que sentíamos en ese momento. De repente se me acerca un joven y me dice: “doctora, ¿por qué no deja mejor que la gente se muera? ¿Usted no ve que la gente no quiere hacer caso y no ve todo el trabajo que ustedes están haciendo? Están organizando una reunión”. Fue en el preciso momento que nos informaban que el número de casos nuevos se disparaba y veía cómo nuestro personal, tanto médicos, enfermeros, cocineros, personal de aseo, motoristas (en su mayoría voluntarios) estaban agotados. Hablo con uno de los chicos de la saglatura para confirmar la reunión que se daría y me informa que desconoce de la reunión, pero me sugiere que mande un mensaje a la comunidad para que entiendan todo el esfuerzo que estamos haciendo. Hablo entonces con el Dr. Basilio Rivera, director del hospital, quien me autoriza enviar el mensaje, porque sino se vendría abajo todas las estrategias que estábamos realizando para disminuir los casos. Pero no pensé que se haría tan viral.

NOTA RELACIONADA: Coronavirus: Deben escuchar a esta doctora guna que pide apoyo a la población para bajar los casos de Covd-19

¿Surtió efecto ese llamado de atención?

Parece que sí hubo un efecto positivo. Cuando me quebré fue debido al agotamiento de ver a tanta gente conocida, muchas de ellas personas mayores que venían con dificultad respiratoria, venían de dos en dos hasta cuatro al mismo tiempo; ver a las enfermeras cargando junto con nosotros tanques de oxígeno; muchas, a pesar de ser jóvenes, estaban con los pies hinchados y agotadas, pero continuaban para ayudar a los pacientes. Toda la suma de lo que veía y sentía creo que lo exterioricé en ese audio. Se lograron ayudas desde diferentes puntos, tanto del sector público como privado. Ayuda con personal e insumos, incluso para la misma comunidad.

¿Cuál ha sido el momento más significativo que has tenido en este momento. Es decir, ¿has atendido a algún familiar o amistades graves?

La verdad en mi vida he tenido situaciones difíciles. Pero actualmente relacionadas con esta pandemia he tenido cuatro momentos que me han sacado lágrimas como médico. Uno, mi hermana, cuando salió positiva, y el escucharla cuando estaba con dificultad respiratoria y no poder moverme a buscarla. Estuve desesperada buscando la manera de protegerme para poder acudir a donde ella, ya que yo estaba también en cuarentena por el primer caso de covid en la comarca. Le doy gracias a unas amigas que me tranquilizaron y ayudaron con mi hermana, a la Dra. Lilia Olaya y a la Dra. Mari Carmen Cañizales, del sector de Panamá Oeste. El segundo momento lloré por uno de nuestros motoristas que por años trabajó con nosotros en el hospital; y también con mi abuelo, el cual perdió la vida en esta batalla contra el covid-19 y me tocó traer sus cenizas por vía marítima. Todavía no logro creer que ya no esté con nosotros. Y por último, el caso de uno de nuestros pacientes de 92 años, que batalló hasta lo último y su familia no pudo estar con él en sus últimos días, pero que fue cuidado por las enfermeras y los técnicos. Yo le decía Dada (abuelo), para que escuchara una voz familiar, ya que sus seres queridos no lo volverían a ver. Cuando nos enteramos de su muerte fue difícil, ya que le habíamos tomado cariño. Yo había viajado a la ciudad capital. No me parecía justo que muchas personas se fueran sin despedirse de sus seres queridos y sin realizarse la ceremonia correspondiente que caracteriza a nuestra cultura.

TE PUEDE INTERESAR: Trasladan a 18 pacientes de Guna Yala a Panamá

Háblame un poco sobre tu vida familiar.

Vengo de una familia cristiana. Mis padres son Napoleón Martínez y Herlinda de Martínez. Tengo una hija de 10 años, la cual es mi razón para seguir adelante junto con mi esposo, que le ha tocado tener paciencia ante las diferentes situaciones que me ha tocado vivir y que ha sido de gran apoyo en momentos difíciles. Soy la más pequeña de tres hermanos, a los cuales amo mucho y les agradezco por los sobrinos que me han dado, que en total son 11. Solos hacemos una fiesta.

CORPRENSAMaydel, la doctora guna que envió un audio para pedir a su comunidad que los apoye, nos habla sobre su lucha contra el covid-19Siente un orgullo enorme por ser guna y apoyar a sus coterráneos.

¿Qué piensas de las decisiones que algunas autoridades tradicionales han tomado, obviando las recomendaciones del Minsa respecto al covid-19?

Creo ante todo en el respeto mutuo. Hace años, cuando vine a la comarca, mi padre lo primero que me pidió fue que debemos respetar nuestra cultura, que seamos instrumento para enseñarle a nuestra gente de situaciones que quizás por desconocimiento, no por ignorancia, se dan en nuestra comunidad. Pienso que la comunicación con nuestras autoridades es primordial para que entiendan y participen de las estrategias que debemos realizar en conjunto, para el bien de cada comunidad. En Agligandi la comunidad entendió que la participación de ellos era importante para nosotros para poder disminuir los casos, cumpliendo con las normas que decretó el MINSA. La verdad se sintió el apoyo de los pacientes con covid. El entender que debían aislarse y estar lejos de su familia no es fácil, pero lo hicieron. El sagla estuvo pendiente de cada estrategia y empezamos a comunicarnos y el resto de la comunidad entendió sobre la importancia de la cuarentena. El trabajo en equipo de salud junto con la comunidad es la estrategia de oro y creo que estamos viendo los resultados, pero sin bajar la guardia.

Cabe destacar que la comunidad de Agligandi, desde el pasado 16 de mayo, ha mostrado una curvatura en el pico de contagios. Es decir, se detuvo en 102 casos. El audio de Maydel surtió su efecto.

NTERESANTE: Gunas aprovechan las redes sociales para ayudar contra el coronavirus

Etiquetas: Guna YalaCoronavirusDía del Médico

Fundación, destrucción y traslado de la ciudad de Panamá 1519-1688Fundación, destrucción y traslado de la ciudad de Panamá 1519-1688
Historias Breves. Panamá, siglos XVI a XIXHistorias Breves. Panamá, siglos XVI a XIX
Compás financiero personal: Descubre las finanzas desde lo básico e intuitivo hasta su sorprendente lado humano y pon los números a tu favorCompás financiero personal: Descubre las finanzas desde lo básico e intuitivo hasta su sorprendente lado humano y pon los números a tu favor
Lámpara extractorLámpara extractor
Ofertas exclusivas de tiendapanama.com

LAS MÁS LEÍDAS

    1Los cazaron en Tocumen: Llegaron con billete y papeles falsos
    2Arroz y bolsas por 5 palos: Mira dónde estarán las agroferias del IMA
    3Darán dos bonos extra para los jubilados: Mira quién cobra y cuándo cae la platita
    4La vida le quitó una mano, pero no las ganas de luchar: Anabella Nahem rompe el silencio con valentía
    5¡Lo agarraron! Aprehenden al alcalde electo Manuel Soriano por millonario caso de peculado

Lotería

Sorteo Miercolito del 02 de julio del 2025
Primer Premio
9591
Letras
BACA
Serie 14Folio 11
14703669
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad